Actualidad

AVANCE! Becaria de la UNNE investigará el cáncer de colon con enfoque en genes inflamatorios





Becaria de la UNNE investigará el cáncer de colon con enfoque en genes inflamatorios

Lucía Mórtola, estudiante de Bioquímica, obtuvo una beca para estudiar la relación entre inflamación y cáncer colorrectal en pacientes del NEA. El proyecto busca generar los primeros datos regionales sobre esta problemática oncológica de alta mortalidad, y sentar los primeros pasos en la búsqueda de biomarcadores para predecir la evolución clínica y mejorar tratamientos en pacientes.



En lo que pretende ser un avance para la investigación oncológica regional, Lucía Mórtola, estudiante de Bioquímica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura (FaCENA), llevará adelante un estudio sobre el cáncer de colon, una de las principales causas de mortalidad oncológica mundial.

Mórtola obtuvo una Beca de Pregrado financiada por la Secretaría General de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), que le permitirá desarrollar un proyecto titulado "Evaluación de la actividad de genes asociados a la inflamación en el microambiente tumoral de pacientes operados con cáncer de colon del nordeste argentino".

El estudio de la becaria busca nueva información sobre el papel que juega la inflamación en el desarrollo y progresión del cáncer colorrectal, analizando específicamente la expresión de genes inflamatorios en el microambiente tumoral. Una de las fortalezas de esta investigación está en que abordará una problemática sobre la cual no existen datos previos en la región nordeste.

La investigación estará bajo la dirección del doctor Juan Pablo Rodríguez y la co dirección de la doctora María Victoria Aguirre, ambos docentes investigadores de la FaCENA y la Facultad de Medicina de la UNNE.

"La inflamación crónica desempeña un papel clave en la carcinogénesis colorrectal", explica la becaria en su propuesta. Según su hipótesis, los pacientes con este tipo de cáncer presentan una regulación diferencial de genes asociados a la inflamación en comparación con el tejido sano, lo que podría estar relacionado con la agresividad del tumor y la evolución clínica del paciente.

El análisis de la actividad génica relacionada con la inflamación en el microambiente tumoral puede proporcionar información crítica sobre cómo la inflamación contribuye al desarrollo y progresión del cáncer de colon. Esto es particularmente relevante en pacientes que han sido sometidos a cirugía, ya que los cambios en el perfil de expresión génica inflamatoria tras la cirugía (para extirpar el tumor y el tejido que lo rodea) pueden correlacionarse con el pronóstico, la recurrencia y la respuesta a tratamientos adyuvantes, como la quimioterapia y la inmunoterapia.

El trabajo se realizará en colaboración con profesionales médicos del Hospital Escuela “General José Francisco de San Martín” de Corrientes, incluyendo a la Dra. María del Socorro Castillo Ódena (Oncología Clínica), la Dra. Helena María Inés Tabernero (Cirugía) y la Dra. María Fernanda Alsina (Anatomía Patológica), entre otros. Las muestras analizadas provendrán de pacientes que, tras haber sido sometidos a resección quirúrgica como parte de su tratamiento, hayan brindado su consentimiento informado para participar en el estudio.

El estudio no solo analizará los tejidos tumorales, sino que también recopilará datos de las historias clínicas de los pacientes, considerando su estado inmunológico antes y después de la cirugía. Se evaluarán indicadores como hemogramas completos, velocidad de sedimentación globular y proteína C reactiva, entre otros parámetros.

Una de las principales limitaciones actuales en la investigación oncológica es la escasez de marcadores moleculares específicos que permitan distinguir de manera precisa el tejido sano del tejido tumoral. En este contexto, el valor de la presente investigación radica en su potencial para contribuir a la identificación temprana de biomarcadores asociados al cáncer, lo que podría resultar clave para predecir la evolución clínica de los pacientes y optimizar la personalización de sus tratamientos.

Asimismo, este estudio ofrece una oportunidad valiosa para profundizar en la comprensión de cómo los factores dietarios, en interacción con la respuesta inmune, influyen en el desarrollo del cáncer colorrectal, particularmente en la población del nordeste argentino, donde existen características ambientales, genéticas y culturales que merecen ser consideradas.

Esta investigación que llevará adelante Mórtola abre una nueva línea de estudio en una región donde no existían estudios previos sobre estas correlaciones, lo que brindará un aporte al conocimiento médico local y al desarrollo futuro de tratamientos más eficaces para los pacientes de la región.



De Izq a dcha: doctor Juan Pablo Rodríguez; la becaria Lucía Mórtola y la doctora María Victoria Aguirre, estudiarán la expresión de genes inflamatorios en la progresión del cáncer de colon.

CORRIENTES UNNE BECARIA CÁNCER DE COLON

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web