Interior

Anunciaron el IV Encuentro de Nuevos Creadores Chamameceros en San Cosme

Crédito: 72709

El Instituto de Cultura de la Provincia de Corrientes y la Municipalidad de San Cosme proponen por cuarto año consecutivo, conservar el camping de la “Laguna Totora” de la localidad de San Cosme, como un espacio de reflexión e intercambio para la nueva camada de creadores chamameceros de la región.





Esta mañana en el patio del Instituto de Cultura se realizó una rueda de prensa para brindar algunos detalles de este espacio que congregará a músicos y compositores de nuestra música.





“Esta actividad constituye una acción concreta de salvaguarda del chamamé que se viene realizando sistemáticamente en los últimos años, promovido por el Instituto de Cultura de Corrientes y en este caso con el apoyo del Municipio de San Cosme”, resaltó el director de Artes Escénicas, Eduardo Sivori.





Señaló además que de esta manera “se garantiza el traslado del legado y el compromiso de preservarlo y continuarlo por parte de las nuevas generaciones”. Todas acciones que forman parte lo que representa la postulación del Chamamé como Patrimonio de la Humanidad, que hoy es evaluada por la Unesco.





La intendenta de San Cosme, Verónica Maciel, destacó por su parte el trabajo conjunto que se realiza año a año con el Instituto de Cultura de Corrientes para que este encuentro de nuevos creadores chamameceros tenga lugar.





Talleres y multiespacios





Entre las actividades diseñas para estas dos jornadas se encuentran, el día viernes 25 de agosto, el 1º Taller “Entre el Chamamé y el Jazz” brindado por “Guaú Trío”, integrado por Lucio Sodja, Jorge Castro y Alejandro Ruiz; luego el impartido por Matías González y José Álvarez, “La convivencia de los fuelles en el Chamamé”, el bandoneón, el acordeón y la bandónica?, para concluir con “La afinación del diablo, al rescate de una técnica innovadora” realizado por Ismael Echagüe (Paraguay). Así también se contará con la presencia de referentes de notable trayectoria.





El sábado 26 se brindarán talleres de composición de temas musicales  que incluye arreglos con la participación de alumnos de la tecnicatura de canto; un taller literario “Multiespacio Cultural” y distintos  Ensambles como el instrumental con fuelles, guitarras, teclados, violines tambores y el ensamble de guitarras eléctricas.





Se sumarán a estos espacios  escritores y poetas correntinos de la SADE, el grupo literario de  Caá Catí “Pájaros de Tinta” la Asociación Civil Músicos Independientes  de Corrientes (Mico), orquesta y coro “Brisa Sanluiseña” dependientes del Programa Orquestas y coros para el Bicentenario de la Dirección de Políticas socioeducativa del Ministerio de Educación, alumnos del Instituto de Música “Carmelo Biassi” y músicos y poetas de San Cosme y de la región.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web