Internacionales

AfD demanda a la agencia de Inteligencia alemana por etiquetarla de «extremista»

El partido Alternativa por Alemania (AfD por sus siglas en inglés) ha presentado una demanda contra la agencia de Inteligencia alemana por etiquetarla de «extremista».El servicio de inteligencia nacional había calificado a AfD como «un esfuerzo de la extrema derecha debido al carácter extremista de todo el partido, que desprecia la dignidad humana».La primera y más inmediata consecuencia de esa clasificación es que AfD puede ser vigilado, escuchado e infiltrado por las fuerzas del orden , según informa Rosalía Sánchez, corresponsal en Berlín. Podría facilitar a la República Federal de Alemania mantener a los miembros de AfD alejados de la función pública, por ejemplo, en actividades relacionadas con la seguridad, aunque no de forma automática.Noticia Relacionada Alemania estandar Si La líder de AfD, tras la amenaza de ilegalización: «Nos defenderemos en los tribunales» Rosalía Sánchez | Corresponsal en BerlínEsta es una grave preocupación actualmente del aparato institucional alemán. Los grupos parlamentarios conservador (CDU) y socialdemócrata (SPD) están en contra de la presencia de AfD en la Comisión de Control Parlamentario (PKGr) de Inteligencia por considerar que «AfD es una amenaza de seguridad para la cooperación de inteligencia con nuestros socios», según Roderich Kiesenwetter, vicepresidente de la Comisión. Además, advierte de que «el daño a la política exterior y de seguridad sería inmenso» porque Alemania «depende del intercambio de información con nuestros socios en la lucha contra el terrorismo nacional y transnacional, así como en la delincuencia». De igual modo, teme que algunos servicios de inteligencia extranjeros prefieran poner fin a esa colaboración si AfD accede a la información. El motivo es que este partido es prorruso y antieuropeo, rechaza la ayuda a Ucrania e incluye en su programa electoral su intención de sacar a Alemania del euro y, en última instancia, de la UE.(NOTICIA EN AMPLIACIÓN)

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web