Las condiciones meteorológicas que se desarrollarán esta semana en Argentina estarán marcadas por una fuerte dinámica. En los primeros días se esperan lluvias, chaparrones y tormentas que afectarán especialmente al este del país, con el núcleo en la provincia de Buenos Aires y la región del Litoral. Se prevén acumulados importantes y fenómenos localmente fuertes.
#PronósticodelTiempo?? ⚠️⛈️ Inicia la semana con alerta por #tormentas fuertes en el Litoral y gran parte de la Provincia de Buenos Aires, antes de la llegada del #frío polar ? a toda la República Argentina. Más info en MeteoredAR ?https://t.co/qqgE6J2hqV pic.twitter.com/GwvdlPaITp— Meteored.com.ar (@MeteoredAR) May 26, 2025
El momento más activo se concentrará entre la tarde del lunes y la jornada del martes. Durante ese período se espera el desarrollo de tormentas intensas, con alta probabilidad de actividad eléctrica, ráfagas de viento, caída de granizo y precipitaciones abundantes en cortos períodos. En algunos puntos, los acumulados podrían superar los 70 mm, principalmente en el norte bonaerense, Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes.
A medida que estas tormentas se desplazan hacia el noreste, se espera que el viento rote al sector sur en toda la franja central del país. Esta rotación no solo traerá viento intenso con ráfagas que podrían superar los 70 km/h, sino que además marcará el inicio de una irrupción de aire frío de origen polar.
Tormentas con riesgo alto: alerta por precipitaciones intensas
El impacto más inminente será el de las tormentas fuertes. El lunes comenzarán a desarrollarse sobre Buenos Aires, Santa Fe y algunas zonas de Corrientes, y el martes alcanzarán su mayor extensión e intensidad. Se prevén acumulados entre 30 mm y 70 mm, con focos donde se podría superar ese umbral.
El Servicio Meteorológico Nacional ya emitió alertas por tormentas fuertes, lo que indica el potencial de daño en áreas agrícolas por caída de granizo o ráfagas. Este tipo de eventos también puede afectar la logística rural y urbana, especialmente en plena cosecha gruesa en sectores del norte bonaerense.
A este escenario se suma la posibilidad de anegamientos temporales y pérdida de calidad en cultivos de fin de ciclo por el exceso hídrico, lo cual genera una preocupación adicional para los productores que ya vienen lidiando con una campaña complicada.
Frío invernal en mayo: llega una masa polar que abarcará todo el país
El martes, la rotación del viento al sur marcará el comienzo de una nueva etapa meteorológica. Una masa de aire frío muy potente comenzará a ingresar por la Patagonia y avanzará rápidamente sobre el centro y norte del país. Este ingreso estará acompañado por viento intenso, lo que acentuará la baja sensación térmica.
Desde el miércoles hasta el domingo, se espera que gran parte del país experimente temperaturas mínimas muy bajas, incluso por debajo de los promedios normales para esta época del año. Las heladas alcanzarán zonas productivas clave como la región Pampeana, Cuyo y el norte argentino, incluyendo áreas del NEA y NOA.
El carácter persistente de esta irrupción fría es uno de los aspectos más destacados. No se trata de una entrada aislada de aire frío, sino de varios días consecutivos con características térmicas más propias del invierno que del otoño. Este escenario, si bien es relativamente acorde a la época del año, el contraste generado con las semanas previas genera especial atención frente al cambio de condiciones.
Fuente: meteored.com.ar