Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Recibí las notificaciones

DESBLOQUEAR NOTIFICACIONES

Siga estos pasos para desbloquear

Nacionales

Susbielles suma el apoyo de la oposición para que la planta de GNL se haga en Bahía Blanca

Los concejales de Juntos en Bahía Blanca respaldaron al Intendente Federico Susbielles en las gestiones para concretar la construcción de la planta de GNL en la ciudad. Previamente, un grupo de legisladores libertarios se había manifestado de forma similar.

En septiembre de 2022, YPF y Petronas firmaron un acuerdo para la construcción de una planta de Gas Natural Licuado en el país, cuya instalación se proyectó en el Puerto de Bahía Blanca, donde luego se firmó una reserva de tierras para iniciar la evaluación técnica, económica y ambiental.

En febrero de este año autoridades de YPF gas visitaron la ciudad y se refirieron al proyecto durante una reunión con el Consorcio de Gestión del Puerto, Santiago Mandolesi Burgos. Sin embargo, en las últimas semanas trascendió el interés de las provincias de Río Negro y Neuquén por trasladar el megaproyecto a Punta Colorada.

Ante la posibilidad de que la ciudad pierda un proyecto que representa una inversión que podría alcanzar los 40 mil millones de dólares y numerosos puestos de trabajo, el Intendente Federico Susbielles inició una defensa de la obra a la que se plegaron las fuerzas de la oposición.

El apoyo de Juntos

Así, el bloque de concejales de Juntos en Bahía Blanca publicó un comunicado en el que expresaron su:

"Firme respaldo al Departamento Ejecutivo Municipal en las gestiones para concretar el proyecto de instalación en nuestra ciudad de la Planta de Licuefacción, en el marco del proyecto impulsado por YPF junto a la empresa Petronas, con miras a la exportación de gas natural licuado".

Según el texto, "este proyecto reviste una significancia estratégica para nuestra ciudad y la región", y apuntaron que implica una generación estimada de empleo "calculada en alrededor de 16.000 puestos, entre directos e indirectos".

"Esta iniciativa aprovechará un recurso energético de gran demanda a nivel mundial, promoviendo el desarrollo económico y social de nuestra comunidad", completaron desde el bloque opositor.

La misiva lleva las firmas de Emiliano Álvarez Porte, Fabiola Buosi, Gisela Caputo, Pablo Daguerre, Rubén Gómez, Adrián Jouglard, Silvia Rubio, Marcos Streitenberger, Fabiana Úngaro y Gonzalo Velez.

Además, desde el bloque pidieron a los Intendentes del sudoeste bonaerense que mostraran su respaldo a la ciudad en medio de la puja por el proyecto de la empresa estatal.

Tras la publicación, el jefe comunal bahiense expresó su agradecimiento al jefe del bloque de Juntos "por el acompañamiento en un tema tan importante para la ciudad".

"En Bahía construimos con todos los sectores productivos, sociales, políticos, gremiales y académicos el aval y la licencia que el proyecto necesita", completó.

Por su parte, Buosi comentó en redes sociales que "esperamos que el Gobernador Axel Kicillof esté a la altura de las circunstancias" y "defienda a nuestra región".

Apoyo libertario en el Senado bonaerense

Al respaldo de Juntos se suma una iniciativa presentada por un sector libertario del Senado de la Provincia. Los legisladores Silvana Ventura, Carlos Kikuchi y Sergio Vargas presentaron días atrás un proyecto para solicitar que la planta se construya en Bahía Blanca.

"Bahía Blanca cuenta con infraestructura portuaria adaptada y equipada para el manejo seguro y eficiente de hidrocarburos y productos químicos, lo cual es fundamental para la producción y exportación de GNL ya que se requiere de instalaciones especializadas y del cumplimiento de estándares de seguridad rigurosos", explica el proyecto.

Previamente, los libertarios dialoguistas de la legislatura bonaerense habían visitado Bahía blanca y sostuvieron una reunión con Susbielles sobre la necesidad de políticas que fomenten el crecimiento de la ciudad.

La alianza entre Río Negro y Neuquén

Cabe recordar que en las últimas semanas los gobernadores de Río Negro, Alberto Weretilneck, y Neuquén, Rolando Figueroa, formalizaron una alianza para quedarse con el proyecto.

"Vamos a hacer todo lo posible para que los proyectos de GNL estén y tengan salida desde Río Negro”, había dicho el rionegrino, mientras que Figueroa indicó que Neuquén "va a hacer todo lo que esté a su alcance para que el GNL salga desde puertos rionegrinos, porque queremos producción patagónica con venta, servicios y mano de obra patagónica”.

La discusión ocurre mientras el Presidente Javier Milei negocia su Pacto de Mayo, y los votos que necesita para la sanción de la Ley Bases en el Congreso, por lo que el libertario necesita consolidar alianzas con las Provincias. La Planta de GNL podría ser el eje de las negociaciones con Weretilneck.

Susbielles suma el apoyo de la oposición para que la planta de GNL se haga en Bahía Blanca es una publicación original de El Ágora Digital. No lea copias. Infórmese mejor leyendo la fuente original de esta noticia.

Dejá tu opinión sobre este tema

Noticias destacadas

Más noticias

Te puede interesar

Newsletter

Suscribase a recibir información destacada por correo electrónico

Le enviamos un correo a:
para confirmar su suscripción

Teclas de acceso